Por Estefany Rangel
Publicado 14 de sep. de 2025
Venezuela
El Gobierno de Venezuela denunció que un destructor de la Armada de Estados Unidos retuvo durante ocho horas a un barco pesquero venezolano que navegaba en aguas de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país sudamericano, en medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe. De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, el incidente ocurrió el viernes cuando el buque pesquero Carmen Rosa, tripulado por nueve pescadores atuneros, fue interceptado de forma “ilegal y hostil” por el destructor USS Jason Dunham. El hecho se registró a 48 millas náuticas al noreste de la isla La Blanquilla. El gobierno venezolano detalló que la embarcación estadounidense estaba equipada con misiles de crucero y tripulada por marines altamente entrenados. “Quienes dan las órdenes de estas provocaciones están en la búsqueda de un incidente que justifique una escalada bélica en el Caribe con el objeto de insistir en su política fracasada de cambio de régimen”, señaló el comunicado. La Cancillería calificó el episodio como una muestra de la “conducta bochornosa” de ciertos sectores políticos en Washington, a quienes acusó de comprometer recursos militares de alto costo en maniobras que ponen en riesgo la estabilidad regional. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana acompañó con medios aéreos y navales al barco pesquero hasta su liberación y reiteró que mantendrá vigilancia ante cualquier nueva provocación. Caracas exigió a Estados Unidos detener de inmediato este tipo de acciones que “ponen en riesgo la paz y seguridad del Caribe”. El hecho ocurre en un contexto de alta tensión bilateral. El 19 de agosto, la Casa Blanca confirmó el despliegue de tres buques con 4 mil soldados cerca de Venezuela. La medida coincidió con el anuncio de la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, de una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, acusado de liderar el llamado “cartel de los Soles”. Además, en meses recientes Washington designó a varios grupos criminales como organizaciones terroristas globales, entre ellos el Tren de Aragua, el cártel de Sinaloa, el cártel del Noreste, Cárteles Unidos y la MS-13, lista a la que fue incorporado el cartel de los Soles en julio pasado. Frente a este panorama, Venezuela solicitó apoyo al secretario general de la ONU, António Guterres, y anunció la movilización de milicianos y el refuerzo de sus fronteras como medida de defensa ante lo que calificó como una “amenaza” directa de Estados Unidos.