Nacional

México sube impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos; buscan disminuir su consumo


Por Estefany Rangel

Publicado 10 de sep. de 2025

Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió con firmeza los nuevos gravámenes incluidos en el Paquete Económico 2026 que implican aumentos significativos en impuestos para refrescos, tabaco, videojuegos con contenido violento y apuestas en línea. Sheinbaum negó que estas medidas respondan a una motivación recaudatoria, y explicó que su propósito es prevenir daños a la salud pública y atender riesgos relacionados con la seguridad. Sobre los refrescos, la mandataria explicó que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) crecerá un 87 %, pasando de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro, y que estos recursos se concentrarán en un fondo de salud destinado a combatir enfermedades derivadas del consumo excesivo de bebidas azucaradas. En el caso del tabaco, la tasa ad valorem se elevará del 160 al 200 %, además de incrementarse gradualmente la cuota específica hasta 2030 y ampliarse el esquema a productos con nicotina como las “bolsas de nicotina”. Por primera vez, también se contempla un gravamen del 8 % para la venta digital de videojuegos con contenido violento, tanto en formato físico como en línea, con un enfoque orientado a la seguridad y al uso responsable por parte de niñas y niños. Sheinbaum aclaró que no buscan prohibir estos juegos, pero sí incentivar la atención de madres y padres al tipo de contenido y su modo de uso. Asimismo, se propone un aumento en el impuesto a las apuestas en línea, que pasará del 30 % al 50 %, con el objetivo de mitigar impactos en la salud mental y la adicción . Las declaraciones de Sheinbaum reflejan una estrategia fiscal que busca no solo desalentar el consumo de productos dañinos, sino también financiar la atención de enfermedades asociadas y promover una cultura de prevención en torno a salud pública y seguridad digital. El secretario de Salud, David Kershenobich, participará próximamente en una sesión matutina para detallar los daños asociados a las bebidas azucaradas, mientras que otros temas relacionados serán abordados en los informes de seguridad correspondientes .