Nacional

Contralmirante habría sido asesinado tras denunciar corrupción en la Marina


Por Estefany Rangel

Publicado 9 de sep. de 2025

Fernando Rubén Guerrero Alcántar

El contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, exdirector General de Recaudación de Aduanas, fue asesinado el 8 de noviembre de 2024 en Manzanillo, Colima, en un crimen que la Fiscalía General de la República (FGR) relaciona con una carta en la que denunció presuntos actos de corrupción al interior de la Secretaría de Marina. El escrito, fechado el 14 de junio de 2024, estaba dirigido al entonces secretario Rafael Ojeda Durán y señalaba a mandos navales de manipular movimientos y designaciones en las aduanas del país. Aunque no está confirmado que la misiva llegara a manos del almirante, la FGR presume que esa denuncia motivó que Guerrero fuera citado el 10 de octubre en la oficina del nuevo secretario, Raymundo Pedro Morales. Un mes después de esa reunión, Guerrero fue atacado a balazos mientras circulaba en Manzanillo. Sujetos en motocicleta lo interceptaron y lo ejecutaron. La Armada confirmó el hecho, precisando que el contralmirante estaba en periodo vacacional. En su denuncia, Guerrero acusó directamente al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna —detenido recientemente— y a su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna, de operar una red de corrupción en las aduanas, apoyados por los capitanes Miguel Ángel Solano Ruiz y Climaco Aldape Utrera. El contralmirante también relató que Solano le entregaba 200 mil pesos mensuales como un “bono” por su gestión en las aduanas de Manzanillo, Pantaco y Veracruz, y que se alteraban dictámenes periciales para ocultar cargamentos de cocaína. Además, afirmó que era visto como una amenaza porque podía suceder al almirante Felipe Solano Armenta en la Dirección de Operación Aduanera de la ANAM. De acuerdo con la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMF-CDMX/0000568/2024, Guerrero informó con exactitud a la Marina dónde estaría durante sus vacaciones en Manzanillo y Mazatlán, lo que genera sospechas de filtraciones internas. La FGR sostiene que “los actores materiales del homicidio pudieran ser personal de esta dependencia o allegados a ellos”. Sin embargo, hasta el momento los hermanos Farías no han sido acusados penalmente de homicidio, aunque sí enfrentan cargos por delincuencia organizada vinculados al huachicol fiscal. Guerrero había sido señalado previamente por trabajadores portuarios de Veracruz en 2023, quienes protestaron contra su gestión. Su nombre apareció en listas de funcionarios con ingresos superiores al del presidente López Obrador. Estaba adscrito a la Región Décima Naval con destacamento en Manzanillo al momento de su muerte. El asesinato del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar expone una de las investigaciones más delicadas dentro de la Secretaría de Marina, donde los señalamientos de corrupción y la presunta colusión en aduanas apuntan a una red criminal de altos mandos.