Local

Presentan plan de movilidad para empresas y colegios en Nuevo León


Por Estefany Rangel

Publicado 2 de sep. de 2025

Movilidad

El Gobierno del Estado dio a conocer la estrategia de movilidad que aplicará en el nuevo ciclo escolar 2025-2026, la cual contempla la implementación de horarios escalonados y el impulso al carpool, medida que ya adoptan alrededor de 65 empresas en la entidad. Durante la conferencia Nuevo León Informa de este lunes, la secretaria de Economía, Betsabé Rocha, y el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, detallaron que estas acciones ya son aplicadas por algunos planteles y compañías, pero ahora estarán coordinadas directamente por el Estado. De acuerdo con una encuesta realizada a 60 empresas que en conjunto emplean a más de 40 mil personas en municipios como Apodaca, García, Escobedo, Guadalupe, Monterrey, Pesquería, San Nicolás, San Pedro y Santa Catarina: -50% de los trabajadores utilizan transporte de personal. -25% acude en vehículo particular. -20% se traslada en transporte público o bicicleta. La primera fase de la estrategia se implementará en el corredor Miguel Alemán —que incluye Apodaca, Guadalupe y Pesquería—, donde se concentra la mayor cantidad de empresas. El plan contempla escalonar los horarios laborales y escolares entre las 05:00 y las 09:00 horas. “Todo lo que es Miguel Alemán es en donde tenemos muchas empresas, pero no podíamos nada más tomar a Apodaca, teníamos que tomar el corredor que incluye Pesquería y colinda con Guadalupe”, explicó Rocha. Por su parte, Villarreal señaló que ya se promueve el uso de aplicaciones gratuitas como Pol y Puul, que permiten organizar grupos de transporte compartido de forma segura tanto en empresas como en colegios. En paralelo, el Gobierno ha sostenido reuniones con 360 escuelas particulares que suman 73 mil 944 alumnos en zonas como Monterrey Poniente, zona norte, sur, valle y oriente, con el objetivo de sumarlas a la estrategia. El secretario de Educación, Juan Paura, recordó que el mayor problema vial se genera en colegios privados, debido al volumen de estudiantes que trasladan diariamente.