Local

Transporte escolar no será obligatorio; Gobierno analiza alternativas


Por Estefany Rangel

Publicado 20 de ago. de 2025

Educación

Los secretarios de Movilidad, Hernán Villarreal, y de Educación, Juan Paura, aclararon que el transporte escolar no será obligatorio y que su eventual implementación buscará no impactar la economía de las familias ni de las autoridades. El análisis continuará para definir su aplicación a finales del ciclo escolar 2025-2026. Tras una mesa de trabajo entre las comisiones de Educación, presidida por Perla Villarreal, y de Movilidad, encabezada por Aile Tamez, los funcionarios explicaron que se evalúa iniciar con la modalidad de carpool o, en coordinación con los colegios, detectar los puntos donde se concentra el problema de tráfico. "En muchos casos no implicaría un costo; en otros habría que revisar qué impacto tendría para el Estado. El mayor tráfico se genera principalmente en colegios particulares”, señaló Villarreal. El secretario de Movilidad precisó que los principales puntos de congestión se ubican en el sur de Monterrey (Carretera Nacional), así como en zonas de San Pedro, Guadalupe, Apodaca y San Nicolás, donde se aplicaría el programa de forma conjunta con los planteles. Por su parte, Paura indicó que se han identificado las zonas de mayor aforo en la Zona Metropolitana. Solo en la Carretera Nacional, dijo, operan cerca de 30 colegios privados de un total de 1,300, donde diariamente se trasladan alrededor de 120 mil alumnos, lo que obliga a priorizar la atención en esa área. El funcionario detalló que la iniciativa no implica necesariamente la entrega de unidades de transporte, sino la habilitación de carriles exclusivos para carpool, ya que más del 80% de los vehículos solo trasladan a un niño. “La propuesta contempla que, una vez aprobada por el Congreso, el programa pueda aplicarse en fases durante el ciclo 2025-2026. La Secretaría de Educación promoverá ante las escuelas la adopción de un plan en un plazo de tres meses después de que se presenten las bases, siempre buscando alternativas sin impacto financiero para las familias”, concluyó Paura.