Nacional

Mueren 50 personas tras desplome de avión en Rusia; entre ellos 5 menores


Por Estefany Rangel

Publicado 24 de jul. de 2025

Rusia

Una tragedia aérea sacudió el oriente de Rusia la mañana de este miércoles, luego de que un avión de pasajeros tipo Antonov An-24 se estrellara cerca del municipio de Tynda, en la región de Amur, provocando la muerte de las 50 personas que viajaban a bordo. De acuerdo con autoridades locales y medios internacionales, la aeronave pertenecía a la aerolínea regional Angara Airlines y cubría la ruta entre Blagoveshchensk y Tynda. El contacto con el radar se perdió durante la aproximación final al aeropuerto, y horas después los restos del fuselaje en llamas fueron localizados en una zona boscosa de difícil acceso, a unos 16 kilómetros al sur de la pista de aterrizaje. El avión transportaba a 42 pasajeros, incluidos al menos cinco menores de edad, además de seis miembros de la tripulación. No hubo sobrevivientes. Las autoridades rusas han iniciado una investigación penal por presunta negligencia en el transporte aéreo, aunque de forma preliminar se han señalado las malas condiciones de visibilidad y la antigüedad de la aeronave —fabricada en 1976— como posibles factores del siniestro. “El avión tenía certificado de aeronavegabilidad hasta 2036, pero estaba operando bajo severas restricciones debido a la falta de repuestos provocada por sanciones internacionales”, explicó un portavoz del comité de aviación civil. La dificultad del terreno, el denso bosque y las llamas en los restos del aparato complicaron las labores de rescate. Equipos de emergencia accedieron a la zona a bordo de helicópteros, mientras familiares de las víctimas eran trasladados a un centro de atención en Tynda. El presidente ruso, Vladímir Putin, fue informado del accidente y expresó sus condolencias a los familiares de los fallecidos. Diversas naciones, entre ellas India y China, también han enviado mensajes de solidaridad. El siniestro ha reactivado el debate sobre la seguridad de la aviación regional en Rusia, donde muchas aerolíneas aún operan con aeronaves de fabricación soviética, algunas con más de cuatro décadas de servicio.