Por Estefany Rangel
Publicado 23 de jul. de 2025
Transporte escolar
La iniciativa del Gobierno del Estado para implementar un sistema de movilidad escolar obligatoria fue rechazada por legisladores de distintas bancadas, quienes calificaron la propuesta como improvisada, poco clara y carente de diagnóstico técnico o consulta previa con las comunidades escolares. Durante una rueda de prensa, la diputada panista Claudia Caballero criticó la forma en que fue presentada la reforma, al considerar que transfiere responsabilidades a padres y escuelas sin ofrecer soluciones viables. "Es una propuesta hecha al vapor, sin análisis ni diálogo con los actores involucrados. No se puede cargar a las escuelas y a los padres con una obligación que no les corresponde”, declaró. En el mismo tono, la legisladora priista Armida Serrato acusó que el proyecto carece de seriedad y parece más un discurso político que una solución real a los problemas de movilidad. Subrayó que ni siquiera fue firmado por el gobernador Samuel García y que el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, no cuenta con facultades en materia educativa. “Si las familias no usan transporte escolar, muchas veces es por su costo. El Gobierno no está considerando eso. Esta propuesta no es viable”, afirmó. Por su parte, el coordinador de Morena, Mario Soto, reconoció la intención del Ejecutivo de mejorar la movilidad urbana, pero advirtió que una medida de este tipo no puede lanzarse a semanas de que inicie el nuevo ciclo escolar. “Sin una planeación adecuada, se pone en riesgo la seguridad de los estudiantes y se deja a las escuelas en la incertidumbre”, apuntó. Desde Movimiento Ciudadano, la diputada Melisa Peña sugirió que el tema podría analizarse hasta septiembre, aunque coincidió en que debe revisarse el impacto específico en cada institución antes de avanzar con cualquier dictamen. En respuesta a las críticas, el secretario Hernán Villarreal aclaró que la propuesta no busca imponer un modelo único, sino que cada escuela —en especial las privadas— presente un plan de movilidad que contemple alternativas como transporte escolar, carpool o rutas compartidas. Según explicó, el objetivo es reducir el caos vial que se genera en las zonas escolares. A pesar de las aclaraciones, el Congreso del Estado descartó discutir la iniciativa en un periodo extraordinario, por lo que su análisis será postergado hasta nuevo aviso, a la espera de un mayor consenso social y técnico.