Nacional

Crisis del fentanilo en EE.UU. es culpa de cárteles y políticos mexicanos: afirma Trump


Por Estefany Rangel

Publicado 17 de jul. de 2025

Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culpó este miércoles a los cárteles de droga mexicanos y a los políticos de México por la crisis de adicción al fentanilo en su país, al promulgar la nueva “Ley Alto al Fentanilo” en la Casa Blanca. La legislación establece condenas mínimas obligatorias para quienes sean declarados culpables de tráfico de esta sustancia. “Hoy damos un golpe justo a los comerciantes de droga, traficantes de narcóticos y los cárteles criminales”, declaró Trump. El exmandatario acusó a los cárteles de tener “un control tremendo sobre México y los políticos y las personas electas” en ese país. “Las autoridades mexicanas están aterradas, aterradas de presentarse en sus oficinas, aterradas de ir a trabajar por los cárteles”, aseguró, sin presentar evidencia. En un acto rodeado de familiares de víctimas de sobredosis y legisladores republicanos, Trump también responsabilizó a su sucesor, el presidente Joe Biden, de no actuar frente a esta crisis. Sin embargo, datos oficiales contradicen esa acusación: según el Centro de Control de Enfermedades (CDC), las muertes por fentanilo se dispararon durante el mandato del propio Trump y disminuyeron un 30% en los últimos 16 meses bajo la administración Biden. Durante el evento, Trump invitó al padre de una víctima —quien se volvió adicto a opioides tras una prescripción médica legal— a compartir su historia, destacando que la adicción frecuentemente comienza con medicamentos recetados en hospitales estadounidenses. A pesar de esto, Trump evitó mencionar el rol de las farmacéuticas estadounidenses en la epidemia de opioides, cuya promoción agresiva de medicamentos como el OxyContin derivó en miles de adicciones. La empresa Purdue Pharma, fabricante de dicho opioide, pagó más de 7 mil millones de dólares en acuerdos civiles antes de declararse en bancarrota, sin que sus ejecutivos enfrentaran cargos penales. Expertos advierten que reducir la crisis del fentanilo a un tema fronterizo ignora el hecho de que la distribución interna en Estados Unidos está controlada por redes criminales locales y que buena parte del mercado fue generado por las propias farmacéuticas. Mientras Trump insiste en cerrar la frontera con México como solución, especialistas y agencias federales sostienen que una estrategia centrada exclusivamente en el combate al tráfico externo no resolverá el problema de fondo: la adictiva industria farmacéutica estadounidense y las redes internas de distribución.