Por Estefany Rangel
Publicado 2 de jul. de 2025
CURP biométrico
La Clave Única de Registro de Población (CURP) en su nueva versión biométrica se convertirá en el documento de identificación oficial obligatorio en México a partir de 2025. Aunque aún no se define una fecha exacta de entrada en vigor, el Congreso ya aprobó la reforma y únicamente resta su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para iniciar su implementación. De acuerdo con la ley, tras su promulgación, habrá un plazo de 90 días naturales para que las autoridades federales y estatales comiencen a expedirla en todo el país. Actualmente, la CURP biométrica se encuentra en fase piloto en Veracruz, en municipios como Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos, donde ya es posible tramitarla de forma gratuita. Este nuevo documento de identidad incluirá, además de los datos personales tradicionales, huellas dactilares, fotografía, firma digital e identificación de iris, lo que busca reforzar la seguridad y prevenir la suplantación de identidad en trámites públicos y privados. Las autoridades explicaron que, una vez implementada a nivel nacional, la CURP biométrica será requerida como identificación oficial para todo tipo de procesos, además de permitir la consulta de datos en plataformas gubernamentales y privadas, incluyendo su uso para el registro y localización de personas desaparecidas. El programa se desplegará progresivamente durante 2025, año en que su uso se volverá indispensable para la población mexicana.