Nacional

Pepe Aguilar desmiente críticas contra Sheinbaum y denuncia uso de IA


Por Estefany Rangel

Publicado 13 de abr. de 2025

Pepe Aguilar

El cantante Pepe Aguilar se pronunció en redes sociales para aclarar que es falso un video en el que presuntamente critica a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El intérprete de música regional afirmó que el contenido fue generado con inteligencia artificial (IA) y advirtió sobre los peligros del uso irresponsable de esta tecnología. En la grabación, que ha circulado ampliamente en plataformas como TikTok y X (antes Twitter), se ve a Aguilar supuestamente hablando en un pódcast y lanzando críticas directas a la mandataria por "haberse metido con su hija", en referencia a Ángela Aguilar. Sin embargo, el artista aclaró que la voz no le pertenece, a pesar de que la imagen sí corresponde a él. “Sí soy yo el que sale ahí, es un video, pero no soy yo el que está diciendo eso. Es falso. Tengan mucho cuidado”, explicó el artista en sus redes sociales. Además, pidió a sus seguidores no dejarse engañar por estos montajes digitales: “Aguas con el deepfake, viene con todo para desestabilizar nuestra manera de ver las noticias”. Aguilar enfatizó que no tiene ninguna postura negativa hacia Sheinbaum y expresó su respeto por la labor que desempeña como jefa del Ejecutivo: “Mis respetos para la señora presidenta y para lo que está haciendo (…) Qué bueno que tengamos a alguien con capacidad de decisión y seriedad”. Asimismo, descartó cualquier afiliación política: “Nunca he sido partidista, mi partido es México. Mientras le vaya bien a México, yo estoy feliz”, concluyó. La familia Aguilar no es ajena a este tipo de falsificaciones. Recientemente, Ángela Aguilar también fue víctima de un montaje con inteligencia artificial, cuando comenzaron a circular audios donde supuestamente interpretaba una canción con indirectas hacia las cantantes Cazzu y Belinda. La artista desmintió los audios y reiteró que cualquier lanzamiento musical será anunciado únicamente por sus canales oficiales. El caso ha puesto sobre la mesa la creciente preocupación por el uso de IA para crear contenidos falsos que pueden dañar la reputación pública y generar desinformación.